
La Segunda Revolución industrial ha sido sin duda uno de los cambios progresivos de más incidencia "positiva" para la población mundial Teniendo en cuenta todos los avances que ha traído para nuestra generación, y todas las facilidades de acceso a nueva tecnología. Pero basta mirar nuevamente y comenzar a lamentar el estado de nuestro hogar, la tierra; que ahora sufre una de las mayores crisis climáticas de todos los tiempos, explícitamente hablando, debemos mencionar un tema que ha causado mucha controversia política y social, lucha incansable entre científicos y quienes tienen a cargo la legislación ambiental. El calentamiento global en términos simples es el aumento o la consecuencia del efecto invernadero, cuya razón principal es el mayor número en las últimas décadas de las emanaciones de contaminantes producido por las industrias, que se han alzado sobre las ciudades y plagado de gases tóxicos nuestro firmamento.
Normalmente estos gases son retenidos en la troposfera, y cuando los rayos solares ingresan a nuestra atmósfera los traspasan, pero gran cantidad de calor es retenida, lo que mantiene en nuestro planeta un poco de calor, como sucede en un invernadero, de allí el termino; el problema es que este calor esta aumentando, y un breve cambio en el clima puede y esta trayendo consecuencias bastante preocupantes para los habitantes de la tierra, como el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar, el irremediable aumento de las temperaturas, también los incendios forestales serán mas frecuentes, además los gases contaminantes estarán plagando con mas incidencia negativa nuestro ambiente, envenenándonos poco a poco, saturando nuestras vidas de enfermedades respiratorias, y sobre todo, destruyendo poco a poco nuestro lugar, nuestro hogar…La tierra.
Ahora es momento de pensar, en si vale la pena o si es razonable el costo de mejores industrias, de mas avances tecnológicos, si el aumento de los ingresos por exportaciones de productos industriales tiene que pagarse con la destrucción progresiva del lugar que nos ofrece su seno para vivir, su tierra para comer, sus raíces para aferrarnos a ellas mientras vivamos.
La mayoría de los gobiernos tapan la boca del pueblo ante la contaminación, mintiendo sobre el cuidado que tienen para que las industrias contaminen menos, pero a cambio de gruesos impuestos, los dejan burlarse con desfachatez de las medidas necesarias para que las emanaciones de gases tóxicos disminuyan.
Pensemos una vez mas en todo lo que la industria nos da. Es cierto, tenemos grandes facilidades gracias a ella, pero que le espera en unos años o en unas décadas a nuestros hijos y nietos, que herencia estamos dejando a nuestras posterioridades, a las generaciones que esperan mirar hacia el pasado y decir: “Aquellos fueron tiempos buenos”, no esperamos culpa ni lamentos, así que parte de nuestras decisiones deben estar dirigidas ahora a tratar de cambiar una realidad que punza, que lastima, y que preocupa mucho como el aumento de la temperatura de nuestro planeta.
Pic: Walking on Clouds By Gilad
No hay comentarios:
Publicar un comentario